fbpx

La inestabilidad laboral es un tema que los reclutadores y headhunters están analizando hoy más que nunca, es decir… ¿Qué tanto duras en tus empleos?

Cada vez vemos menos trayectorias de profesionales que pasan más de 10 años en una sola empresa, pero no nos vayamos al extremo y creamos que tener una trayectoria estable no es importante, porque si lo es.

Los líderes de recursos humanos estamos en busca de profesionales talentosos capaces de hacerse responsables de las decisiones que toman, ya sean estas buenas o malas.

¿Pero qué tiene que ver con la inestabilidad laboral? Te explico…

Si tú te incorporas a un nuevo empleo y no haces una investigación acerca de:

  • La empresa en general
  • Cuáles son tus funciones
  • Objetivos a cumplir
  • Cómo es la cultura de trabajo
  • Cuáles son sus valores
  • Qué tipo de perfil de talento trabaja ahí
  • Cuáles tu posible plan de carrera.

Es probable que en un par de meses después de incorporarte, descubras que “no es el empleo de mis sueños, no es lo que esperaba”, ya que tomaste una decisión sin información suficiente. 

Por consiguiente, decides renunciar y muy posiblemente esa mala decisión afectará tus futuras contrataciones, porque si, efectivamente, seguimos y seguiremos mirando tu trayectoria, tu permanencia y compromiso con tus propias decisiones.

Para este punto, es imposible que está mala decisión, no manche tu currículum. 

¿Cuáles son las consecuencias de la inestabilidad laboral?

  • No terminas de especializarte en tu profesión, así como en un sector en específico.
  • Es probable que, no consigas empleo de manera rápida.
  • Creas un perfil con poca responsabilidad
  • Falta de compromiso
  • Envías señales de que eres un candidato “poco formal, mientras encuentras otro mejor empleo”
  • A lo largo del tiempo, sentirás insatisfacción a nivel laboral.

Mi único objetivo es ayudarte a que pienses dos veces antes de tomar la decisión de incorporarte a tu nuevo empleo, si tú haces una investigación sobre tu futuro empleo, puedes hacer una gran diferencia en tu trayectoria. 

La próxima vez no solo nos fijemos en cuanto dinero podrías percibir en ese nuevo empleo, vayamos a fondo con su cultura, valores y visión de la empresa.

¿Cómo puedo investigar a una empresa antes de incorporarme? 

Utiliza Glassdoor:

Glassdoor es un buscador de empleo en donde puedes descubrir la reputación de la empresa, así como encontrar comentarios de actuales y ex-colaboradores contando su experiencia de trabajar para la organización.

Así que, esto puede ser un buen punto de partida para iniciar tu investigación.

https://www.glassdoor.com.mx/member/home/index.htm

Visita su sitio web:

¿Por qué su sitio web?

Por lo general, las empresas acostumbran a proyectar su cultura y valores en su sitio web, así que no dudes en darte una vuelta y analizar si en verdad hace una conexión genuina contigo.

Indaga en sus redes sociales:

Esto es clave, muchas de las veces puedes darte cuenta de cómo es una empresa, por lo que proyecta a través de sus canales de comunicación. ¡No dudes en hacerlo! Tal vez puedas encontrarte con algo que haga tomar una decisión mejor pensada.

Entrevista al reclutador ¡Haz las preguntas que sean necesarias! 

“What? ¿Ángeles, cómo voy a entrevistas al reclutador?”

Con esto me refiero a que, durante en la entrevista, cuando el reclutador te pregunte “¿tienes alguna duda?”, tú tomes la oportunidad para hacer preguntas.

Estas pueden ser acerca del plan de carrera, los objetivos que se esperan del puesto, cómo es un día normal en la oficina, cómo es su cultura de trabajo, valores, etc.

Ese es tu momento para saber con más detalle sobre la empresa.

Investigar bien a la empresa sin duda te ayudará a tener estabilidad laboral, ya que con una base sólida de información serás capaz de tomar una buena decisión y así, evitar renunciar prematuramente.

Evita la inestabilidad laboral para que puedas disfrutar de un crecimiento profesional extraordinario.

Deja tu respuesta

AO MAIN OFFICE

PROLONGACIÓN PASEO MONTEJO 331, PLAZA PENÍNSULA, PISO 3 MÉRIDA, YUC.

T:(999) 454 1818
E: ao@angelesojeda.com

×

WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?