¿Cómo atraer talento femenino?
La crisis del talento femenino cada día es más evidente en las organizaciones.
Es una realidad que las mujeres están saliendo de las empresas que no les permiten tener un balance entre su vida como madres y la profesional.
En otro de los casos, no se les permite acceder a mejores ascensos o programas de carrera “porque no tendrían el tiempo suficente”. Definitivamente es un sesgo que los líderes de RH y empresarios debemos romper si queremos equipos de trabajo inclusivos.
Pero también están aquellas empresas que simplemente no saben por qué deben atraer al talento femenino a sus lugares de trabajo.
La razón es sencilla, las mujeres, así como los hombres, tenemos ciertas características por naturaleza que nos son muy útiles en los ambientes laborales, ¿cómo cuáles?, aquí te van algunas:
Tendemos a ser más detallistas, escuchamos más, somos muy dedicadas, tenemos un alto sentido de responsabilidad y aquí va la mejor, cuando nos convertimos en madres, nuestra capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo se incrementa notablemente. ¿Por qué no querríamos a alguien así en nuestro lugar de trabajo?
Pero bueno, regresemos al tema… ¿Cómo le hacemos para atraer talento femenino?
Es una pregunta que me encanta escuchar en mis clientes cuando solicitan nuestro servicio de reclutamiento y es interesante ver a empresarios que ya están cambiando de chip: “Quiero atraer y tener talento femenino en mi empresa, Ángeles”
Y si tú hoy estás leyendo esto probablemente es por la misma razón, así que, aquí te van 4 estrategias que puedes implementar con tu equipo de reclutadores en el proceso de reclutamiento y selección para atraer a nuestro mejor talento femenino.
Haz que tus ofertas de trabajo sean inclusivas.
¡Lo dije al principio y lo vuelvo a repetir!
La crisis del talento femenino cada día es más evidente en las organizaciones.
De hecho, en una investigación de LinkedIn, se revela que es poco probable que las mujeres soliciten un puesto a menos que cumplan con el 100 % de los requisitos, mientras que los hombres lo harán si cumplen con el 60%.
El talento femenino cada día es más selectivo en su búsqueda de empleo a causa de la falta de oportunidades o experiencias pasadas.
Por esa razón, te recomiendo que redactes tus ofertas de trabajo más inclusivas, ¿cómo lo podemos hacer?…
Elimina cualquier lenguaje sesgado. Un paso sencillo es no usar los pronombres de tercera persona con género como él y ella. En cambio, puedes utilizar los pronombres ellos/ellas, que son más inclusivos para todos los tipos de género. Así que, cuidado con el uso de lenguaje de género no consciente.
De hecho, quiero compartirte lo siguiente:
En su último informe, Appcast describe cómo el uso de términos de género en las ofertas de trabajo puede afectar los resultados de la publicidad de reclutamiento.
Usando la investigación realizada por la Universidad de Waterloo y la Universidad de Duke con la revisión de más de 470 000 ofertas de trabajo, descubrieron que simplemente cambiando las palabras en las descripciones de trabajo, se podía mejorar el costo por solicitud, es decir, que había más candidatos interesados en la posición publicada.
Puedes descargar el informe aquí.
No tengas miedo de probar diferentes versiones de tus ofertas de trabajo para ver qué palabras están teniendo el mayor impacto.
Muestra a través de tu marca empleadora al talento femenino que trabaja en tu organización.
El Informe de Perspectivas de Género de LinkedIn encontró que tanto las mujeres como los hombres tienen la misma probabilidad de visitar la página de LinkedIn de una empresa e investigar la cultura de una empresa antes de solicitar un trabajo.
¿Qué es lo que encontrará el talento femenino? 🤔
Cuando las mujeres se ven representadas en la plantilla de tu organización, es más probable que se postulen.
Así que, comparte historias o la experiencia que viven las mujeres que trabajan para tu organización, página de carrera, y tu propuesta de valor para ellas.
Si puedes mostrar a las posibles candidatas cómo sus compañeras están logrando el éxito trabajando en tu empresa, es más probable que las inspire a hacer clic en “aplicar”.
Destaca tus ofertas de trabajo flexibles y con mucho valor para ellos.
De acuerdo con el informe del portal de empleo Fairy Goodboss ,las opciones de trabajo flexibles y remotas fueron la segunda consideración más importante para mujeres al buscar un nuevo empleo.
Descarga el informe aquí.
Te recomiendo que revises tu propuesta de valor e implementes programas exclusivos para mujeres que son mamás.
Por ejemplo, salas de lactancia, guarderías, salir temprano los viernes para que pasen tiempo con los niños, etc.
Identifica y elimina sesgos inconscientes.
Los siguientes datos son sorprendentes 😳…
En uno de los informes que LinkedIn publicó, nos revela que los reclutadores tienen un 13 % menos de probabilidades de hacer clic en el perfil de una mujer cuando aparece en una búsqueda.
Y eso no es todo, también un 3% menos de probabilidades de enviarle un InMail después de ver su perfil.
Curiosamente, después de que los reclutadores revisaron el perfil de un candidato, descubrieron que las mujeres estaban tan calificadas como los hombres y se acercaron a ambos géneros a un ritmo similar.
Entonces, ¿qué significa eso para tus esfuerzos de reclutamiento? Un gran primer paso para abordar este problema es proporcionar a tu equipo de reclutadores o headhunters y gerentes; capacitación sobre sesgos de género inconscientes.
SUPER TIP contra los sesgos inconscientes:
Elimina identificadores clave como nombres y fotos de las solicitudes de candidatos o deshabilita la visualización de fotos de candidatos en LinkedIn Recruiter.
El progreso hacia la equidad de género en los trabajos requiere un compromiso e intención.
Si bien ninguna de estas iniciativas por sí sola resolverá este desafío de la noche a la mañana, la implementación de estas prácticas pueden ayudarte a diseñar una estrategia de reclutamiento más deliberada que puede comenzar a atraer a más mujeres a tu organización.
La clave está en ofrecerles valor y crecimiento en tu empresa, esa es la base de todo, no lo olvides.