fbpx

Dicen que los cambios son necesarios y comenzar a tener pensamiento de cómo renunciar indica que probablemente se aproxima un gran cambio.

Sin embargo, sabemos que los cambios son todo un proceso y nos paraliza tan solo imaginar que ciertas cosas de nuestra vida pueden cambiar, ya que eso implica ir hacia lo desconocido e incertidumbre.

Sin importar que sea, el miedo está ahí y es parte de nuestra naturaleza humana, así que no tratemos de desaparecerlo en su totalidad, sino, aprender a gestionarlo y crear un plan de acción para sobrellevar cualquier situación.

Y eso es lo que hoy quiero darte, un plan de acción para que puedas renunciar sin miedo y con más autoconfianza.

Nuestro entorno profesional es muy importante y debe ser una de las razones por las cuales nos motivemos día a día, y eso implica pasión por nuestra carrera y estar feliz en la empresa en la cual colaboramos.

Pero hay una posibilidad de que todo cambie…

De repente te despiertas un lunes, sin ganas de ir a la oficina, no quieres ver a tu jefe ni a tus compañeros, te cansaste de esperar un aumento de sueldo y oportunidades de crecimiento y, ¡pum! de pronto esas actitudes empiezan a ser constantes.

Hasta que lo sabes y lo sientes: “Quiero renunciar, pero no sé cómo”

No importa cuál sea tu motivo de renuncia, si ya no te motiva, quieres un mejor sueldo, más oportunidades de crecimiento, el ambiente es tóxico o ya no compartes los mismos valores…

Todas las razones son válidas, al final se trata de estar feliz en tu ambiente profesional.

Así que vayamos por esa felicidad laboral. Si no sabes cómo renunciar, aquí te dejo 5 pasos que te ayudarán a tener una renuncia más profesional, estructurada y con autoconfianza.

Paso 1: Asegúrate de tomar una buena decisión

Pregúntate ¿por qué quieres salir?, ¿cuáles son tus motivos? Todas las respuestas son válidas. Solo no te dejes llevar por las emociones, hay que tomar una  buena decisión.

Paso 2: Avisa con anticipación

Aquí empieza el reto… Avisa con tiempo, esto es de ley. El plazo ideal es de 2 semanas, ya que esto le permitirá a la empresa iniciar un proceso de reclutamiento y selección de tu reemplazo y claro, preparar la transición.

Paso 3: Organiza una charla con tus jefes directos y sé positivo

Platícales sobre tu experiencia durante el tiempo que laboraste con ellos, enfócate en los aspectos positivos, comparte buenos comentarios y por favor no te vayas sobre lo negativo, no es momento de desahogarte o exponer tus quejas. Recuerda que el objetivo es una salida profesional y positiva.

Paso 4:  Haz tu renuncia por escrito ¡evita la mala comunicación!

Candidato precavido vale por 2. La renuncia oral puede traer malos entendidos, evitemos eso, te recomiendo que después de explicar tu renuncia oral hagas una carta y se la entregues al supervisor o jefe.

No olvides agregar la fecha exacta de tu salida y agradecimiento por tu estancia en la empresa.

Paso 5: Prepara tu plan para una búsqueda de empleo exitosa.

Muchas personas comienzan con este paso ¡Y está bien! Preparar un plan de búsqueda antes de tu salida es lo ideal, así no te lanzas al mercado laboral sin armas.

Pero si decides que, después de tu renuncia quieres darte un break de unas semanas o mes ¡Adelante!, pero después enfócate en tu plan de búsqueda al 100%

Para este punto asegúrate de actualizar tu currículum, hacer atractivo tu LinkedIn, incluso hacer cursos sobre tu sector y trabajar en tu marca personal.

¿Otro tip? Evalúa las empresas en las que te gustaría colaborar e investiga si existe una vacante para ti.

Sé que renunciar es difícil y nos llena de miedo hacerlo, pero cuando un trabajo/empresa ya no nos gusta es mejor decir adiós para que esa felicidad llegue.

Así que es tu momento You can do it!! 😎

¿Crees que necesitas más pasos o elementos que te hagan sentir más seguro en ese importante proceso? Te leo en los comentarios. Estaré feliz de ayudarte.

Deja tu respuesta

AO MAIN OFFICE

PROLONGACIÓN PASEO MONTEJO 331, PLAZA PENÍNSULA, PISO 3 MÉRIDA, YUC.

T:(999) 454 1818
E: ao@angelesojeda.com

×

WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?