fbpx

Hablemos de los retos para encontrar empleo y de cómo la empleabilidad digital ha tomado lugar.

¿Alguna vez has pensado que deberías de tener más oportunidades laborales y no sabes por qué otras empresas no te voltean a ver? O

¿Alguna vez has sentido que por más que te postulas a vacantes acordes a tu perfil simplemente la llamada del reclutador no llega? 😭

Y cuando logra llegar aquella “oportunidad” lo único que recibes es “agradecemos tu postulación, pero la vacante ha sido cubierta”, entiendo que es algo frustrante, es por eso que hoy llegó la hora de hablar contigo acerca de empleabilidad digital ¿me acompañas?

Aunque no lo creas muchas de las veces la persona que nos mete el pie somos nosotros mismos y lo digo porqué en nuestras manos está en que un reclutador nos voltee a ver.

Nota: No siempre tendremos el control de todo, pero casi siempre podemos hacer que el reclutador nos eche un ojo 👀

Cuando hablamos de empleabilidad digital necesariamente tenemos que involucrar algunos otros conceptos como: CV digital, reputación digital, redes sociales, marca personal, presencia digital, creación de contenido, networking,  entre otros.

Y no, no estoy hablando de que te conviertas en influencer o que vendas algún producto por internet, solo estoy hablando de tu talento y cómo lo presentas en el mundo digital, y ¿por qué ahí?

Porque ahí estamos buscándolo.

Algunos de las acciones que debemos tomar en cuenta para entrar al mundo de la empleabilidad digital son:

1. Actualiza tu currículum digital y déjalo listo y en PDF para compartirlo en cualquier momento.

Es un pecado utilizar el mismo currículum a todas las posiciones que quieres aplicar ¡Adáptalo a cada una de ellas!

Por ejemplo: si están en busca de alguien con experiencia en campañas publicitarias por medio de redes sociales y tú tienes experiencia en eso entonces centra la redacción en esas actividades y aplica las palabras clave necesarias para que el filtro de tecnología encuentre tu CV y lo proponga como opción ante el reclutador.

Tips

  • Estudia muy bien la descripción del puesto que se solicita para que puedas hacer una buena postulación.
  • Añade palabras clave de la posición, eso hará que el reclutador las identifique y se interese en tu perfil.
  • Recuerda que debe haber un match entre la posición y el perfil que se está buscando.

2. Actualiza tu perfil de LinkedIn (triple estrella de importancia).

Esto no quiere decir que tienes que estar cambiando de trabajo o de carrera, pero si es válido actualizarlo y mantenerlo con un buen “elevator pitch” en la sección de: “Acerca de…”

Conforme pasa el tiempo vamos madurando en nuestras carreras profesionales, incluso cambiamos sobre lo que estamos buscando en nuestro sector. ¡Incluye tus intereses en tu perfil!

Si has cursado alguna maestría o taller no olvides añadirlos.

Y por último, en tu perfil debe de haber recomendaciones, solicítalas a tus colegas, ex jefes o ex maestros, estas nunca estarán de sobra y hablarán muy bien de ti.

3. Empieza a crear tu reputación digital.

La marca personal ha tomado mucha fuerza. Hoy en día, los reclutadores necesitan ver quién eres en el sector en el que te quieres desenvolver, quieren saber qué opinas y cómo te relacionas.

Sin duda la marca personal es el futuro para esta era profesional. ¿Ya has definido la tuya?

Por eso quiero invitarte a que no dejes de acompañarnos cada viernes a las 10 am a nuestra serie #CaféSinAzúcar que se transmite en nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn, YouTube, Instagram. En este programa, cada semana aprenderás sobre hacks para fortalecer tu reputación digital y recibirás consejos sobre cómo están reclutando compañías como Walmart, Amazon, Scotiabank, entre muchas otras.

Por cierto, aquí puedes acceder a nuestros lives anteriores y descubrir todo esto que te cuento:

https://www.youtube.com/c/%C3%81ngelesOjedaTalentCoach/featured

También tienes la opción de visitarnos en nuestra Academia de Empleabilidad, donde podrás encontrar cursos y programas de coaching para trabajar de la mano con un mentor sobre cómo formar tu Marca Personal paso a paso y comenzar a capitalizar tu talento hoy.

👉 https://academy.angelesojeda.com/coaching

Deja tu respuesta

AO MAIN OFFICE

PROLONGACIÓN PASEO MONTEJO 331, PLAZA PENÍNSULA, PISO 3 MÉRIDA, YUC.

T:(999) 454 1818
E: ao@angelesojeda.com

×

WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?