“¿Por qué no me llaman a entrevistas?” Es estresante cuando te postulas a demasiadas ofertas laborales y no recibes ni una llamada, ni una señal, nada en absoluto…
Así fue la historia de Lucía, una mujer talentosa (sin duda), pero sin resultados de éxito en su búsqueda de empleo. Pasaba horas postulándose en computrabajo, indeed y facebook empleoos.
Eso la llevaba a dejar su CV en puestos en los que ni siquiera tenía tanta experiencia, pues pensaba “Igual y si me llaman” pero al pasar los días se daba cuenta de que no había recibido ningún correo, ningún WhatsApp mucho menos una llamada del reclutador.
Y entonces las esperanzas para Lucía empezaban a morir mientras los días pasaban.
“Por qué no me llaman los reclutadores” , “¿por qué no me llaman a entrevistas?” Esas eran las preguntas constantes que ella se hacía. Hasta que un día todo cambió, recibió ayuda y estos fueron los errores que identificó que estaba cometiendo:
Curriculum sin estructura, mal redactado.
¡Aguas con la ortografía! Esto puede causar una mala impresión al reclutador y termínanos por descartar.
Por otra parte, la estructura es fundamental, aquí tienes un ejemplo:
First, datos personales, eso incluye tu nombre, apellido, correo y teléfono. Evita poner tu CURP, dirección de casa, color de piel, estatura.
¡Aunque no lo creas, a lo largo de los años en mi agencia de reclutamiento y headhunting hemos recibido CV´S con este tipo de información, What!!
Estamos en 2022, ya nadie solicita este tipo de información, y realmente los reclutadores no lo necesitamos.
Formación académica: ¿Cuál es tu carrera? ¿Universidad y años de inicio y fin?
Experiencia profesional: ¿Qué puesto ocupaste?¿Cuáles fueron tus actividades? Añade fechas de inicio a fin, y solo añade los puestos que estén relacionados con la vacante.
Imagina una vacante de Marketing digital y se añade en el curriculum una experiencia como mesero/mesera, en realidad no hay relación y eso no nos dice nada a los reclutadores, está de más.
Extras: Si has hecho cursos o certificaciones que estén 100% relacionados con la vacante a la que te vas a postular no dudes en añadirlas, eso le darán más power a tu CV.
Añade programas que sabes utilizar (también deben estar relacionados con el puesto) por ejemplo si alguien se va a postular como Proyect Manager, esa persona deberá añadir herramientas relacionadas como Wrike, Plan Project Management Software, Trello, Active Collab, entre otras.
Eso da credibilidad y experiencia del puesto a aplicar. Además, puedes incluir habilidades y conocimientos.
Descubre como hacer un CV Atractivo:
https://angelesojeda.com/como-hacer-un-cv-atractivo-profesional/
Datos incorrectos
¡Por favor! Dale una segunda revisión antes de enviar tu CV.
Los datos incorrectos también puede ser una de las razones por las cuales no te han llamado a entrevista, asegúrate de que el correo y teléfono estén correctos.
No tienes experiencia.
Te estás postulando a posiciones en las que no tienes experiencia, solo para ver si “pega y experimentar nuevas cosas”, pero seamos honestos, por lo general estas postulaciones no tienen éxito.
Mejor céntrate en lo que realmente sabes hacer.
Los filtros ATS jugaron en tu contra y tu CV no llegó a manos del reclutador.
Los filtros ATS, son herramientas que ahora los reclutadores utilizan para filtrar CV´S y únicamente arroja los que más se acerquen a la descripción del puesto.
Analiza datos como, palabras clave relacionadas con la posición, fechas, redes sociales.
Por ejemplo, si quiero candidatos con experiencia de 3 años, yo le digo a los filtros de tecnología que me proporcionen los CV´s con experiencia en Marketing digital por 3 años.
Descubre cómo vencer a los filtros ATS aquí:
https://angelesojeda.com/filtros-ats-los-enemigos-de-tu-curriculum/
Candidato inestable o no adecuado:
Si un candidato ha estado en muchos puestos de trabajo y ha durado poco tiempo, en la mayoría de los casos lo descartamos.
Mucha experiencia para el puesto que buscamos o viceversa. Si buscamos a un Senior y eres un Junior, ¡descartamos!
Si buscamos a un junior y eres un Senior, ¡descartamos!
Lo recomendable es leer con atención la descripción del empleo y preguntarte si verdaderamente aplicas para esta vacante ¡ojo ahí!
Es momento de dejar de preguntarte “¿por qué no me llaman para entrevistas?”
¿Estás preparado (a) para hacer estos cambios e ir por el empleo de tus sueños?