Ángeles, ¿por qué no me llaman los reclutadores?
Es de lo que más escucho decir a los candidatos cuando están en consultoría conmigo y me piden ayuda para elevar su nivel de empleabilidad.
La pregunta no tiene una sola respuesta, y es que si los reclutadores no te llaman es por estás 4 razones:
No tienes la experiencia que buscan
Este es probablemente el obstáculo más difícil de superar tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo.
Los reclutadores por lo general están altamente especializados en lo que hacen y, recuerda, estamos colocando clavijas redondas en agujeros redondos.
Hagamos una analogía.
Si tú eres un tipo de clavija cuadrada, es poco probable que un reclutador de clavija redonda pueda ayudarte. Y si eres una clavija redonda de diámetro incorrecto, hay algunas búsquedas de las que serás excluido.
Ángeles, entonces, ¿solo por eso no me llaman los reclutadores?
No, hay más razones. Aquí van más:
Tienes una trayectoria profesional no lineal.
Es muy común en el lugar de trabajo actual que los empleados, incluso los buenos, cambien de trabajo con más frecuencia y cambien de funciones e industrias con mayor regularidad. Sin embargo, las empresas generalmente no pagarán a un reclutador para encontrar a alguien así.
Si los reclutadores notan cierta inconstancia en tus trabajos anteriores es probable que se desanimen y no te llamen por esa razón.
No existes en el mundo digital, eres invisible.
Incluso aunque tengas exactamente la experiencia adecuada para un puesto, los reclutadores no pueden llamarte si no pueden encontrarte.
¿No tienes una cuenta en LinkedIn? Entonces ya no me preguntes, ¿por qué no me llaman los reclutadores?
Ya te he platicado sobre la importancia de estar en LinkedIn y de tener un perfil optimizado.
Esta red social se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante para que los reclutadores encuentren nuevos candidatos. Sin embargo, incluso si lo haces, no podrán encontrarte si tu perfil no está completo y no estás vinculado con reclutadores que buscan personas con tu perfil.
La buena noticia es que hay muchas otras formas de hacerte más visible para los reclutadores:
- Es probable que tu universidad ofrezca un sitio web para que los exalumnos publiquen perfiles.
- Las asociaciones comerciales, las ferias comerciales y los eventos de networking son excelentes formas de darse a conocer a los reclutadores de tu industria.
- Crear un blog para compartir tu experiencia también es una forma cada vez más valiosa de convencer a los reclutadores de sus talentos.
- Finalmente, la mejor manera de hacerse visible para los reclutadores es asegurarse de que tus amigos y colegas sepan que estarías dispuesto a explorar otras opciones y buscas empleo.
No te pueden localizar los reclutadores
Incluso si tiene la experiencia adecuada y pueden encontrarte, los reclutadores no pueden comunicarse contigo si no te pueden localizar.
Asegúrate de tener activos y actualizados todos los medios de contacto que registras en tu curriculum y en tus perfiles de redes sociales para que los reclutadores puedan contactarte.
Si deseas que un reclutador se comunique contigo, asegúrate de que tu dirección de correo electrónico y / o número de teléfono estén incluidos en tu perfil de LinkedIn.
¿Ya detectaste qué estás haciendo mal? Es momento de tomar acción y corregir esos errores para que ya no me preguntes más: ¿por qué no me llaman los reclutadores?
Hazme saber cómo te fue aplicando estos consejos para mejorar tu búsqueda de empleo.
No olvides compartirme tu experiencia cuando te llamen. Me encantará saber que ahora sí te llaman para entrevistas.