fbpx

Como todos ya sabemos, los últimos meses han sido sumamente intensos para más de 900,000 personas que se han quedado sin empleo en México, y eso sin sumar a las otras miles de personas que aunque no han perdido su posición laboral si han sufrido de la disminución de su salario considerablemente y los han dejado en una posición de búsqueda activa de una mejor oportunidad.

Esto ha hecho que LinkedIn crezca y que se sumen a esta red social muchos profesionistas que antes no la conocían o que simplemente no la tomaban en cuenta. Por eso hoy quiero compartirte esos pecados que no debes de cometer en tu perfil de LinkedIn, esos errores que a veces por desesperación o por un mal manejo de nuestras cuentas cometemos y no sabemos lo mucho que afecta nuestra imagen y marca personal, disminuye nuestra audiencia, seguidores y hace que nuestra red huya de nosotros como si fuéramos el amigo incómodo.

  1. Revisa tu ortografía.

Antes de compartir o comentar una publicación, date el tiempo suficiente para revisarla una y otra vez. No quieres hacer el oso con alguna falta de ortografía básica o un error de dedo. Recuerda que LinkedIn es una red que siempre te mantendrá expuesto.

  1. No te conviertas en SPAM.

¿Qué sientes y qué haces cuando recibes un mensaje claramente no personalizado y de un desconocido?… así es, lo cierras, lo eliminas y si puedes dejas de seguir a quién te está enviando información y mensajes repetidos por todas las redes sociales ofreciendo servicios y/o enviando información que no solicitaste. Piensa en esto cada vez que quieras darle enviar un mismo mensaje a toda tu red, NO lo hagas!. No te conviertas en SPAM y te salgas del partido tu solito.

  1. Sabes lo que es ¿Trolear?.

No saben cuánto corajes hacemos cuando alguien, sin tu permiso, se aprovecha de una publicación tuya para promover sus productos, servicios o simplemente para hacer algún anuncio que no tiene que ver con lo que publicaste. Me pasa muy seguido y lo considero una enorme falta de respeto. Eso es Trolear, aprovecharte de un espacio que NO es tuyo y es muy mal visto. La gente no quiere contratar los servicios de alguien así y tampoco querrá hacer negocios contigo. Evítalo a toda costa. Puedes comentar las publicaciones, pero asegúrate de estar aportando algo a ella de forma relevante.

  1. No te muestres desesperado.

Esto es como la primera cita. No quieres que la otra persona te vea desesperada y ansiosa por estar con ella o por volverle a llamar. Obvio no le marcas en cuanto te deja en tu casa y tampoco le mandas inmediatamente una solicitud de amistad. Pues así mismo funciona por aquí, no te muestres tan desesperado enviando mensajes en cuanto alguien nos acepta la conexión ni tampoco envíes el mismo mensaje 4 veces porque creas que no te lee. Confía en ti mismo, sigue un plan previamente preparado para no desesperarte.

  1. LinkedIn no es Facebook ni Instagram, es una red profesional.

No abuses compartiendo cosas personales, no olvides que LinkedIn es una red profesional que sirve para conectar con la gente para aportar a tu sector o para hacer negocios en el mismo. No está mal comentar algo personal a veces, pero no perdamos el foco. LinkedIn es una gran herramienta para promocionar tu marca y el impacto que logres en ella perdurará por mucho tiempo.

No está de más comentar que por supuesto LinkedIn no es el lugar adecuado para conocer gente para algún tipo de relación que no sea profesional o de negocios.

  1. Envíos no consensuales.

Es muy bueno estar seguros de nosotros mismos y confiar en nuestro potencial, en nuestros productos y servicios, pero eso no me da derecho a obligar a la gente a ver mi promoción, leer sobre mi y enviarle publicidad sin pedirle permiso. Lo ideal es crear relaciones para que esta información pueda ser enviada con respeto y con una previa autorización. Eso hará que tu marca sea más respetada y tú también.

  1. No hables solo de ti.

Aprovecha tus publicaciones para hablar de temas que no siempre giren alrededor de ti. Puedes tocar temas que tengan que ver con tu sector, tu profesión o incluso sobre otras, siempre que aporten un valor relevante. No esperemos demasiado de las personas y no supongamos que siempre tienen que respondernos o comentarnos.

  1. No uses un perfil incompleto.

Yo aún no entiendo a esos perfiles que solicitan una conexión cuando no tienen fotografía, el nombre está incompleto y no especifican profesión o fin del mismo. Si aún estamos trabajando en nuestro perfil profesional no solicitemos conexiones hasta que esté al 100.

Espero que todos estos consejos te sirvan para que a partir de hoy puedas identificar estos errores y los elimines de tu práctica en LinkedIn. Yo te aseguro que si no cometes más estos pecados tus conexiones serán de mayor calidad y tus objetivos de marca se cumplirán con mayor eficiencia.

Deja tu respuesta

AO MAIN OFFICE

PROLONGACIÓN PASEO MONTEJO 331, PLAZA PENÍNSULA, PISO 3 MÉRIDA, YUC.

T:(999) 454 1818
E: ao@angelesojeda.com

×

WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?