fbpx

Cuando descubrí cómo reclutar en Facebook y el poder de las redes sociales en la atracción de talento, todo cambió 💪🏻💥

Fue una evolución maravillosa y en ese momento supe que mi carrera como headhunter también tendría una transformación. Por supuesto que así fue.

Es por eso que hoy quiero que seamos conscientes de que las redes sociales son una de las herramientas que van a complementar nuestra estrategia de Inbound Recruiting y que impactará de forma positiva en el reclutamiento.

Así que, here we go… entremos en matería. 

Analicemos Facebook.

Con casi 3.000 millones de usuarios activos al mes, Facebook se convierte en una potente herramienta de reclutamiento. Sin embargo, la clave radica en generar tráfico desde una audiencia de valor.

El perfil más habitual de esta plataforma es el de mujeres entre los 25 y 34 años, aunque la diferencia entre sexos no es significativa.

 Le sigue de cerca la franja de individuos que se encuentran entre los 18 y 24 años. Aquí encontramos un tipo de candidato más general. Sin mbargo, es posible segmentarlo a través de etiquetas y otro tipo de herramientas de ubicación geográfica, por intereses y mucho más.

Facebook ofrece mayor contexto, pues aquí el aspirante postea toda clase de contenidos, no solamente de índole profesional. Estas publicaciones nos servirán de guía para conocer su potencial adecuación al equipo.

Funcionalidades ¡Te servirán!

Facebook cuenta con una opción específica para crear ofertas de empleo. Se trata de una funcionalidad de Facebook Business que brinda la posibilidad de publicar vacantes en los

Perfiles de empresa.

Esto permite a los candidatos conocer mejor a la compañía antes de

postularse. Por otra parte, ofrece a los futuros trabajadores la opción de ver las ofertas de empleo en el marcador de “Empleos” de Facebook y en el “Marketplace’’.

Es una manera de llegar a un grupo más amplio de personas. Para aumentar esta difusión la plataforma cuenta también con opciones de pago y segmentación muy similares a las que se aplican en otro tipo de publicaciones.

Algunas empresas han generado páginas diferenciadas para llevar a cabo esta labor de reclutamiento. Es el caso de BBVA, con BBVA Careers o Mars con Mars Global Careers.

 

reclutamiento-en-facebook-bbva-carrers        reclutamiento-en-redes-sociales-MARS

 

¿Cómo reclutar en facebook?

Crea un perfil con autoridad en Facebook

Para un reclutamiento exitoso en Facebook resulta fundamental que añadamos una pestaña de ofertas de empleo que permita a los interesados ver cuáles son los procesos que tenemos activos. 

Como se señaló en los ejemplos anteriores es posible crear una página específica de reclutamiento, reclutar desde el perfil de empresa o crear una página con tu nombre personal; de esta manera estarías creando tu marca personal como reclutador.

Por ejemplo, el mío está como Ángeles Ojeda y ahí comparto contenido de valor y por supuestos las vacantes.

Otra técnica interesante para ganar autoridad en esta red social consiste en participar activamente en grupos de profesionales con perfiles que necesitamos con regularidad. Si somos miembros podremos publicar contenido de potencial interés para ellos.

Crea tu vacante

Para publicar tu vacante deberás dirigirte a tu fanpage, hacer clic en el apartado más; se desplegará una lista de opciones y darás otro click en empleo 

como-crear-una-vacante-en-facebook-aoheadhunter

 

¡Y pum! a crear tu oferta de empleo.

crear-una-oferta-de-empleo-facebook

Es más sencillo de lo que crees. Para este punto tendrás que ir redactando la vacante, añadir una imagen, tipo de empleo, cargo, preguntas filtro entre otros elementos que consideres importantes. 

La maravilla de facebook es que puedes compartir tu oportunidad laboral a grupos para que tenga más alcance. Tienes que saber que en cuanto las personas se vayan postulando, Facebook te irá notificando.

Tienes la opción de filtrar y descartar candidatos.

reclutamiento-digital-aoheadhunter

¿Cómo redactar ofertas de empleo en facebook?

En cuanto a la redacción, en Facebook es importante ofrecer solo parte de la información de la oferta de empleo para no saturar a los candidatos. 

El lenguaje también debe adaptarse al tipo de candidato, aunque en términos generales resulta recomendable emplear un tono apelativo que llame a la acción y que acerque la empresa al potencial trabajador.

Más allá del lenguaje y la estructura de la oferta de empleo, resulta conveniente cuidar su ubicación. Lo recomendable es que estas vacantes figuren en la parte superior o en algún lugar destacado de la fan page.

Sabemos que las nuevas generaciones están conectadas a la red; entonces la tarea es ir a buscarlos y encontrar talento necesario para incorporarlo a nuestras empresas o al menos tener las herramientas digitales que permitan encontrarlos.

¿Estás listo para reclutar en facebook?

Deja tu respuesta

AO MAIN OFFICE

PROLONGACIÓN PASEO MONTEJO 331, PLAZA PENÍNSULA, PISO 3 MÉRIDA, YUC.

T:(999) 454 1818
E: ao@angelesojeda.com

×

WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?