fbpx

El Social  recruiting o el reclutamiento en redes sociales es uno de los elementos más importantes del Inbound Recruiting y es el arte de conectar y encontrar candidatos potenciales a través de las redes sociales.

Es otras palabras, la acción de publicar una oferta de empleo por medio de las distintas redes.

Bien sabemos que el reclutamiento se ha visto obligado a reinventarse a medida que lo hace la sociedad y con ello, adaptarse a los candidatos y a las tendencias del mercado laboral.

¡Aquí algunos datos del social recruiting, te sorprenderás!

El 83% de los profesionales buscan empleo en ellas, el 75% de los candidatos se postulan a vacantes que encontraron en su feed social y el 65% de los profesionales siguen a empresas en redes sociales para conocer sus ofertas de trabajo.

Y por supuesto, el 90% de las compañías buscan talento de esta manera.

Con más razón, contar con variedad de fuentes de reclutamiento online y escoger las correctas; es la clave para dar con los candidatos adecuados.

Entendamos el uso de las Redes sociales para comprender el uso que le daremos 

Las redes sociales no tardaron en usarse para investigar y filtrar candidatos. Los reclutadores de la old school las utilizaban para comprobar el curriculum, verificar que la persona decía la verdad y que no era conflictivo.

En otras palabras, se usaban para asegurarse que los candidatos no hubieran compartido post relacionados con drogas, de tipo sexual, errores gramaticales o alguna foto del candidato bebiendo.

Los post más valorados eran aquellos que expresaban la satisfacción de pertenecer en una empresa y lo que tenían que ver con trabajo solidario.

Pero los tiempos están cambiando y el reclutamiento por redes sociales tiene otro objetivo.

El 73% de las personas entre 18 y 34 años encontró su último trabajo a través de redes sociales.

Mientras que los estudios de social meep revelan que el 89% de los reclutadores han contratado a alguien desde Linkedin.

Esto es un hecho del que son consientes los candidatos. El 90% de los solicitantes de empleo creen que las organizaciones verán sus cuentas de redes sociales y sí; el único cambio es que ahora también tendrán que ver su huella digital profesional.

¡Así es como debes usar las RRSS a tu favor! 

5 razones para ser parte del social recruiting

Ahorro en costos operativos

Parte del ahorro está relacionado con la rapidez y la facilidad de uso de las plataformas. Una agilidad que acorte el ciclo de búsqueda y captación del candidato notablemente.

Mayor difusión

El reclutamiento en redes sociales nos da la capacidad de llegar a más candidatos, pero también a distintos candidatos que, posiblemente se encuentren en otro lugar. En definitiva rompe con las barreras geográficas.

Alcance a candidatos pasivos

Las cifras revelan que si bien hasta el 83% de los usuarios utilizan las redes sociales para encontrar empleo, estás solo en  primera opción para el 20%. 

Sin embargo, aquí estamos olvidando la posibilidad que ofrecen las redes sociales de impactar a candidatos pasivos, es decir a aquellos que no buscan empleo inicialmente, pero que podemos hacer despertar su curiosidad. 

Aquí entra en juego la creatividad de tus jobs post y tu contenido de valor.

Si les otorgas contenido valioso, ¿sabes lo que va a pasar el día en el que anuncies una oferta laboral? Una comunidad estará entusiasmada por aplicar a tu vacante.

Nos permite conocer más de cerca a los candidatos

Aquí retomemos el tema de la huella digital. Podrás acceder a otro tipo de información como sus hábitos, hobbies y puntos relacionados con la cultura organizacional (Linkedin) y por supuesto; su potencial para interactuar con el equipo del que formará parte.

Segmentación

Publicar ofertas en determinadas redes sociales permite aumentar la capacidad de segmentación. Estamos hablando de filtros, segmentación de audiencias, hashtags e incluso de la propia elección de la red social en función del perfil que estemos demandando. Todo lo anterior como post orgánicos segmentados 

Las redes sociales están tomando fuerza en nuestro sector, ¿estás listo para ir por talento valioso en estas plataformas? 

¡Ahí se encuentran ahora los candidatos!

Deja tu respuesta

AO MAIN OFFICE

PROLONGACIÓN PASEO MONTEJO 331, PLAZA PENÍNSULA, PISO 3 MÉRIDA, YUC.

T:(999) 454 1818
E: ao@angelesojeda.com

×

WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?